Bibliografía



Bibliografía

·      Alfredo Barrera Vázquez, et al 1980: Diccionario Maya Cordemex, Mérida, Yucatán, México, Ediciones CORDEMEX.
·   Álvarez, S. H. (1991) El Xochitlali en San Andrés Mixtla. Ritual e Intercambio Ecológico entre Nahuas de Zongolica. Xapala, Ver.: Comisión Estatal Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de dos Mundos.
·   Ávalos Cacho, Gerardo 2009: Apropiación social del territorio y desarrollo en las cañadas de la selva Lacandona, Chiapas: 1995-2008, México, Tesis para optar por el grado de Doctor en Desarrollo Rural, UAM-X, 2009
·    Bajtin, Mijail,  (1982)  Estética de la creación verbal, México: Siglo XXI.
·    Bertely B., María (2009) Educación Ciudadana Intercultural. Los educa- dores mayas de Chiapas en la construcción desde abajo de ciudadanías alternas. Revista interamericana de educación para la democracia. Vol. 2, No. 2 Septiembre, 2009, México.     Documento disponible en: www.ried- ijed.org
·    Broda, J. y Good Eshelman,  C. coordinadoras, (2004). Historia y Vida Ce- remonial en las Comunidades Mesoamericanas: Los Ritos Agrícolas.  México, CONACULTA-INAH, UNAM - Instituto de Investigaciones Historicas.  Farriss, N. (1983). Indians in Colonial Yucatan: Three Perspectives. En Ma- cLeod, M. & Wasserstrom, R. eds. Spaniards and Indians in Southeastern Mesoamerica. Lincoln:University of Nebraska Press.
·    Chartier, R. (1996)  El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona: Gedisa.
·    Chevallard, Y. (1991) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Ed. IAQUE. Buenos Aires, Argentina.
·    Chevallard, Yves (1985). La transposition didactique. Grenoble: La Pensée Sauvage Editions.
·    Clifford, J. (1995) Dilemas de la cultura.  Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna,  Barcelona: Gedisa.
·    Clifford, J. (1998) “Sobre la autoridad etnográfica” Carlos Reynoso (comp.). El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona:  Gedisa.
·    Comisión asignatura Náhuatl (2012). Libro educación, UPN, Morelos; DGEI, SEP Morelos. (en prensa). Comisión asignatura Náhuatl (2011)   Náhuatl. Libro para el maestro. Primer Ciclo. Primaria Indígena. Educación Básica. Versión en español a prueba de concepto en aula. México: SEP/DGEI.
·    Comisiones Maya, Hñahñu y Nahuatl, 2012.  Así concebimos los mayas nahuas y hñahñu la educación. DGI, IEBEN, UPN. (en prensa).
·    Dávalos, Pablo. “El sumak kawsay y las censuras del desarrollo.” Memoria, Ago.-Sept. 2008: 53.
·    De León Pasquel, Luordes 2005: La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
·    Documento del Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada AC., Ocosingo, Chiapas, 2006.
·    Dzul Poot, Domingo: Cuentos mayas: español maya, Mérida, Yuc, México, Editorial Maldonado, 1985. (Version castellana de Graciela García de Trigo y Antonio Paoli)
·    Espinosa Cortés , y Raúl Miranda Ocampo 2007: “Producción de Maíz en Chiapas en el contexto nacional” en el libro Chiapas: la paz en la guerra, México, editado por los mismos autores y publicado en coedición por UNAM, Ecosur y Editorial Comuna.
·    Gómez Girón, M. y Gómez Pérez, M. (1989)  Cuentos y relatos indígenas. México: UNAM.
·    Good Eshelman, C.  (2004 a).La Vida ceremonial en la construción de la cultura: Procesos de identidad entre los Nahuas de Guerrero.  En Broda, J y Good, C, coords.  Historia y Vida ceremonial en las comunidades Mesoa- mericanas: los ritos agrícolas.  México, D.F. CONACULTA-INAH, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas: 125-148.
·    Good Eshelman, C. (1988) Haciendo la lucha: Arte y comercio Nahuas de Guerrero. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
·    Good Eshelman, C. (1996) El Trabajo de los Muertos en la Sierra de Guerrero. Estudios de Cultura Nahuatl. Vol. XXVI: 275-287.
·    Good, C. (1993) Work and Exchange in Nahuatl Society: Local Values and the Dynamics of Indigenous Economy. Tesis de Doctorado. The Johns Hopkins University, Baltimore.
·    Good Eshelman, C. (1998) Reflexiones sobre las razas y el racismo: el problema de los negros, los indios, el nacionalismo y la modernidad. Dimensión Antropológica. Año 5, Vol. 14 (septiembre-diciembre) :109-132.
 ·   Good Eshelman, C. (2001) Ritual y la Reproducción de la Cultura: Ceremonias agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los Nahuas de Guerrero. en: Broda, J. y Báez-Jorge, F. eds. Cosmovisión, Ritual, e Identidad de los pueblos indígenas de México.  México: Fondo de Cultura Económica: pp. 239-297.
·    Good Eshelman, C. (2004b) Trabajando juntos: Los Vivos, los muertos, la tierra y el maíz. Ibid.:151-174.
·    Good Eshelman, C. (2004c)  Ofrendar, Alimentar y Nutrir: Los usos de la comida en la vida ritual nahua. Ibid: 307-320.
 ·   Good Eshelman, C. (2005). Ejes conceptuales entre los nahuas de guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano. Estudios de Cultura Náhuatl, 36, México: UNAM. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en Amé- rica Latina y el Caribe   (2006) La metamorfosis de la educación superior. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000- 2005, Caracas: IESALC.
·    Good Eshelman, C. (2005). Ejes conceptuales entre los nahuas de guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano. México: Estudios de Cultura Náhuatl, 36.
·    Good Eshelman, C. y Corona, L. (2011). 2011 Perspectivas antropológicas sobre la comida y la vida ceremonial  en el México Moderno. En: Comida, Cultura y Modernidad en México.  Perspectivas Antropológicas e Históricas.
·    Good, C. y Corona, L. coords. México,  CONACULTA-INAH-ENAH.  Pp. 39-55.
·    Gossen, Gary (1974). Los Chamulas en el mundo del sol. México: Instituto Nacional Indigenista.
·    Guillén, Diana 2007: “Chiapas: ciudadanía en construcción”, en el libro de Raúl Miranda Ocampo y Luz Ma. Espinosa Cortés, en el libro Chiapas: la paz en la guerra, México, Editado por Espinosa Cortés , y Raúl Miranda Ocampo y publicado en coedición por UNAM, Ecosur y Editorial Comuna.
·    Helena Berinstáin 1992: Diccionario de retórica y poética. México, Editorial Porrúa. http://www.sil.org/Mexico/maya/00e-maya.htm (Consultada el 17-2- 2010)
·    José Ortega y Gasset1966: Una interpretación de la historia universal. Madrid, Revista de Occidente. (Publicado originalmente en 19  )
·    Lenkersdorf, Carlos 1996: Los hombres verdaderos: voces y testimonios tojolabales, México, Siglo XXI López Arévalo, Jorge Alberto 2007: La globalización neoliberal en Chiapas. México, Universidad Autónoma de Chiapas.
·    León Portilla, M. (2001), Historia Verdadera del México Profundo. México: Centro de estudios para la Arqueo-astronomía y la Calendárica Mesoamericanas (CEACM).
·    León-Portilla, M. (2004) En torno a la historia de Mesoamérica. UNAM Mé- xico D. F.
·    Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México:FCE
·    Libro de lectura para quinto grado. (1993).  Saber leer. Buenos Aires. Editorial Estrada Libro de Lecturas de Español de Tercer Grado. Secretaría de Educación Pública.
·    Libro de Lecturas Español de Quinto grado, México: Secretaría de Educación Pública.
·    Marín, G. (2007). Historia Verdadera del México Profundo. México: Centro de estudios para la Arqueo-astronomía y la Calendárica Mesoamericanas (CEACM).
·    Maurer, Eugenio y Guzmán, Abelino 2000: Gramática tseltal, México, Mi- sión de Bachajón. Monod-Becquelin, Aurore 1997: Parlons tseltal: un langue maya du Mexique, Paris, L’Harmattan.
·    Mayo, I. (1941). Cuentan los mapuches. Comp. Cesar Fernández. Argentina: Ediciones Nuevo Siglo.
·    Mintz, S. y Price, R. (1989) The Birth of Afroamerican Culture. Boston: Beacon Press.
·    Mircea, E.  (1963). Mito y Realidad. Barcelona: Editores Labor
·    Molina, Alonso de. (1977). Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana (4ta Ed.). México D. F.: Porrúa.
·    Montemayor (1998). Arte y Trama en el Cuento Indígena. México: Fondo de Cultura Económica.
Ong, Walter (1982). Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
·    PAGINA WEB CONSULTADA: www.sil.org/Mexico/maya/00e-maya.htm (consulta- da el 17 de febrero de 2010)
·    Paoli, A. (2002). Comunicación y juego simbólico: relaciones sociales, cul- tura y procesos de significación, Libros del Umbral, México D.F., México.
·    Paoli, A. (2004) Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales*, UAM-X y Comité de Dere- chos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, AC., México D.F., México.
·    Paoli, Antonio 2002: Comunicación y juego simbólico: relaciones sociales, cultura y procesos de significación, México, Editorial Umbral.
·    Paoli, Antonio 2004: Educción, autonomía y lekil kuxljal: aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales, México, publicado por el Comité de Derechos Humanos fray Pedro Lorenzo de la Nada, A. C. y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
·    Parodi, L. (2005). Leyendas Indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Andrómeda
·    Pérez López, Enrique (1993). El pájaro Alférez. Colección Letras Mayas Contemporáneas. Chiapas. México: Instituto Nacional Indigenista.
·    Pitarch, Pedro 1996: Chulel: una etnografía de las almas tseltales, México, Fondo de Cultura Económica.
·    Ramiro Muñoz, Manuel (2005) Educación superior y pueblos indígenas en América Latina y el Caribe, en: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe   (2006) La metamorfosis de la educación superior.  Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005, Caracas: IESALC.
·    Rappaport, Joanne y Abelardo Ramos Pacho, (2005),  Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico, en: Historia Crítica No. 29, Enero-Junio, Bogotá: Universidad de los Andes.
·    Riestra, D. (2008) Las consignas de enseñanza de la lengua. Ed. MIÑO Y DÁVILA. Buenos Aires, Argentina.
·    Robles Uribe, Carlos 1962: Manual de tseltal: gramática tseltal de Bachajón, México, Universidad Iberoamericana.
·    Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro (s/f) Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital, Bogotá: Universidad Javeriana.
·    Romero Moya, Sonia 2009: Aric Unión de Uniones Histórica, México, Tesis de Maestría para optar por el grado de Maestra en Desarrollo Rural, UAM- X.
·    Slocum, Mariana 1973: Morfología del nombre y del verbo tseltal, Publica- do traducido en Chiapas por la Misión de Bachajón, en versión mimeografiada. (Versión original 1948)
·    Slocum, Mariana y Gerdel, Florencia 1965: Vocabulario tseltal de Bacha jón, México, Instiuto Lingüístico de Verano y SEP.
·   Tax, S. ed. 1953)  The Heritage of Conquest. Chicago: University of Chicago Press.
·   Vansina, Jan (1966). La tradición oral. España: Editorial Labor.
 ·  Villafuerte, Daniel et al 2002: La tierra en Chiapas: viejos problemas nuevos. México, Fondo de Cultura Económica.
·   Villoro, Luis 1998: Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós-UNAM.
·   Wolf, E. (1987) Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.  



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario